Existen una gran variedad de alimentos que, por sus propiedades bajas en sodio, tienen una función diurética y ayudan al cuerpo a combatir la retención de líquidos.
Sigue leyendo
Existen una gran variedad de alimentos que, por sus propiedades bajas en sodio, tienen una función diurética y ayudan al cuerpo a combatir la retención de líquidos.
Sigue leyendoTodos alguna vez hemos escuchado que la fibra es importante para ir al baño, o que los deportistas deben consumir mucha fibra para mejorar su rendimiento.
Todos sabemos sus principales beneficios pero, en este blog os traemos todas las clave para entender este nutriente. Su procedencia, qué alimentos son ricos en fibra y todas sus propiedades. No te lo pierdas.
La fibra es un componente vegetal que contiene polisacáridos y lignina, lo que lo hace altamente resistente a la hidrólisis de las enzimas digestivas humanas, dándole un papel fundamental en la defecación y en el mantenimiento de la microflora del colon.
Además ayuda a prevenir el estreñimiento, controlar la diabetes mellitus, la obesidad o el cáncer de colon.
Existen dos tipos de fibra:
Entre las diversas funciones de la fibra, las principales y más importantes son:
Y gracias a todas sus funciones, la fibra nos da muchísimos beneficios:
Finalmente, os dejamos algunos alimentos ricos en esta sustancia:
Esperamos que toda esta información os anime a consumirla más y a tenerla en cuenta en vuestra dieta diaria. Y si hacéis recetas con alimentos ricos en fibra, no dudéis en compartírnosla.
Como todos bien sabemos, con la llegada de la Semana Santa, la primavera y el buen tiempo, empiezan las quedadas para merendar en la calle, y con ellas llegan las primeras torrijas.
Por eso, hoy os traemos la receta de unas torrijas light, en las que mantenemos todo el sabor de las torrijas tradicionales, y las hacemos una alternativa saludable para disfrutarlas durante las vacaciones.
1.) En una olla hervimos la leche junto con la cáscara del limón y le echamos la canela en rama. Tras ello sacamos la leche del fuego y la dejamos enfriar.
2.) Ponemos el horno a precalentar a 165º
3.) Mientras se calienta el horno, aprovechamos para ir haciendo nuestras torrijas. Cogeremos el pan y lo empaparemos en la leche, para posteriormente rebozarlo con el huevo.
4.) Finalmente meteremos el pan en el horno con papel de hornear, y lo dejaremos 6 minutos, para posteriormente darle la vuelta y esperar otros 3 minutos más.
Y así ya tendríais vuestras torrijas light con las que disfrutar esta Semana Santa. Recordad que es importante mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio para mantenerse saludable. Para más información y ayuda no dudéis en contactarnos.
Hoy os traemos una gran receta, muy saludable, cuyo punto fuerte es el vino Pedro Ximénez, una variedad de vino dulce español con el que se puede elaborar una gran variedad de platos, y que aporta un gran sabor a la carne.
Esta receta es muy fácil y rápida de preparar, y pensada tanto para el almuerzo como la cena. Además se puede acompañar con cualquier tipo de guarnición, como por ejemplo, puré de patatas, para hacer un gran plato que disfrute toda la familia.
En primer lugar, se salpimienta la carne cortándola en rodajas, para posteriormente sellarla bien hecha. Una vez lo tengamos, apartamos la carne y la guardamos para más tarde.
Después ponemos el Pedro Ximénez junto con el caldo de pollo a fuego lento, y esperamos a que se reduzca y se caramelice.
Finalmente añadimos el lomo o solomillo a la sartén para darte un último calentón antes de emplatar y servir.
Como podéis ver es una receta rápida y muy sencilla. Esperamos que la disfrutéis tanto preparándola como degustándola. Y recordad que podéis mandarnos fotos a nuestras redes sociales de cómo hacéis las recetas o los resultados finales.
Según la RAE, la alergia es:
“Respuesta inmunitaria excesiva provocada en individuos hipersensibles por la acción de determinadas sustancias, especialmente ambientales”.
RAE
Estas sustancias son llamadas alérgenos, y son capaces de estimular nuestro sistema inmunitario para que genere unos anticuerpos especiales de la clase “IgE”.
Los alérgenos pueden ser transportados por el aire, como los pólenes, los hongos, los ácaros o los epitelios de animales domésticos.
Durante la primavera suelen aumentar los casos de alergia debido a que en esa época del año se desarrolla el proceso de polinización, lo que genera un aumento de la cantidad de polen en el ambiente, siendo este uno de los alérgenos más comunes en las personas.
Entonces, ¿Cómo nos afectan los alérgenos? Aquí entra la histamina, es una sustancia que actúa en el organismo como hormona y neurotransmisor, y que provoca muchos de los síntomas de las alergias, como secreciones de la nariz o los típicos estornudos.
Como hemos mencionado antes, las reacciones alérgicas vienen provocadas por la histamina, así que para paliar sus efectos tendremos que consumir alimentos con propiedades antihistamínicas.
Para ello es importante incluir en nuestra dieta una alta cantidad de:
Si no sabes en qué alimentos buscar estas propiedades, aquí te dejamos una lista:
Por otro lado, hay alimentos que estimulan la liberación de histamina, tales como productos fermentados, embutidos, crudos, chocolate o alcohol.
Algunos ejemplos serían: quesos, cerveza, vino, frutillas o tomates.
El puerro es una hortaliza que no puede faltar en nuestra nevera. Es un básico en la cocina, por su sabor, versatilidad y por todas las propiedades beneficiosas que nos aporta.
De la familia de la cebolla, ajo y cebolleta, el puerro es más suave y digestivo.
Protege los vasos sanguíneos
Al tener un alto porcentaje de fibra dietética, disminuye los niveles de colesterol malo y los triglicéridos. Gracias a sus compuestos azufrados, este superalimento nos ayuda a prevenir y protegernos enfermedades cardiovasculares.
Contiene antioxidantes.
Los compuestos de azufre que hemos comentado antes, también tienen acciones antioxidantes. También es rica en Vitamina C, otra fuente antioxidante, que ayuda también a la formación del colágeno y la absorción del hierro.
Rico en vitaminas y minerales
Ya hemos comentado componentes como la Vitamina C o los compuestos azufrados, pero también es rico en potasio, magnesio, hierro y calcio, y en menor medida, folatos y vitamina B6.
Eficaz para la pérdida de peso
Sobre todo cuando cocinamos el puerro a la plancha o al horno.
Están compuestas mayoritariamente de agua, y son pobre en hidratos de carbono, por lo que su aporte calórico es escaso, además presenta un alto contenido en fibra, lo que ayuda al efecto saciante que limita el consumo de otros alimentos.
Aconsejado para embarazadas
Gracias a su alto contenido en folatos, está muy recomendado, porque esta vitamina ayuda al desarrollo del tubo neural del feto.
Ya ves que son muchos los beneficios que nos aporta el puerro, si aún no sabes cómo incluirlo en tu dieta, te dejamos una receta de crema de calabacines con puerro.
Una receta fácil y sencilla, ideal para las cenas. Tiene un sabor riquísimo y no le hace falta completarlo con leche o nata, simplemente déjate deleitar por la combinación de sabores del calabacín y el puerro.
Tiempo de preparación: 10 min.
Tiempo de cocinado: 30 min.
Lavamos bien los calabacines, y le cortamos el tallo de arriba. Ahora puedes optar por pelarlos o dejarle la piel. Lo cortamos en trozos medianos y lo incorporamos a una olla con un poco de AOVE y lo sofreímos.
Lavamos el puerro, quitándole la parte de abajo, donde están las raíces, y la parte de verde. Nos quedamos solo con la parte blanca y nos desprendemos de la primera capa, y lavamos muy bien para retirarle la tierra.
Troceamos igual que el calabacín y lo agregamos a la olla para sofreírlos también.
Una vez que ya estén doradas las verduras, agregamos el agua hasta que cubra y lo llevamos a hervir.
Dependiendo del tipo de olla que utilices los tiempos son distintos, si utilizas una olla normal, lo ideal es dejarlos alrededor de 30 minutos, en caso de utilizar olla express, en 10 minutos lo tienes listo.
Ya solo nos queda triturar muy bien hasta tener una consistencia cremosa, emplatar y listo para comer.
¿Cuéntanos qué os parece esta receta sencilla y saludable?
En esta época del año, son mayores los casos de resfriado y gripe que padecemos.
Factores como el clima, más frío y húmedo, ayuda a los virus y las bacterias a reproducirse mejor. También pasamos mucho más tiempo en ambientes cerrados, lo que facilita la concentración y transmisión de estos patógenos. Utilizamos más la calefacción, lo que provoca que el ambiente se vuelva más seco y, por tanto, se resequen las mucosas de las vías respiratorias, una de las barreras protectoras que tiene nuestro organismo.
Si no has podido evitarlo y estás resfriado o con gripe, te traemos algunos alimentos que ayudan a combatir estas enfermedades. Ayudan a aliviar los síntomas y a acortar el tiempo de malestar.
Son alimentos que tienen un alto contenido en los siguientes aminoácidos:
Son muy ricos en Vitamina C. Es una creencia popular que la ingesta de alimentos ricos en vitamina C ayuda a prevenir los resfriados, pero no es cierto del todo, ya que a lo que beneficia es a reducir el tiempo de duración de la gripe o el resfriado.
Aunque parezca raro, el marisco tiene un alto contenido en zinc, lo que ayuda a combatir la presencia de los virus en el cuerpo.
La cebolla es súper recomendada para los resfriados y gripes. Tiene un alto contenido en quercetina, que es un flavonoide que se encuentra en frutas y verduras. Tiene propiedades antivirales.
Tiene propiedades antiinflamatorias, aunque no curan por si sola, sino que actúan como apoyo. Pero es un buen aliado.
Todos estos frutos tienen polifenoles, antioxidantes y antiinflamatorios además, al igual que la cebolla, tienen propiedades antivirales. Por lo que su consumo se recomienda bastante en periodos donde estemos enfermos de gripe.
Contiene alicina, un antimicrobiano. Hay que tener en cuenta, que una vez que lo cocinamos, el ajo pierde esta propiedad, por lo que necesita tomar 4 veces más cantidad para lograr el mismo efecto.
Contiene carvacrol y timol, ambos compuestos tienen propiedades antibióticas.
Incluir todos estos alimentos en nuestra dieta cuando padecemos algún tipo de gripo o resfriado, nos ayuda a paliar los efectos, a recuperarnos y sobre todo a acortar su duración. Aunque queremos recordar la importancia de consultar con su especialista antes.
Nueva receta de postre, esta vez vamos a hacer una crema de limón o también llamada lemon crud. Un postre muy sabroso y totalmente sano. No te vas a poder resistir a hacerlo en casa.
Elaboración
¿Quién ha dicho que los helados solo se pueden hacer en las heladerías? Hoy os traemos una receta súper sencilla y saludable que con solo 3 ingredientes te va a encantar. ¡Helado de mango! Atentos
Ingredientes
Elaboración
Una vez haya pasado el tiempo, ya solo te queda disfrutar. Sin duda es una receta muy apetecible y sobre todo saludable.
Porque cuidarnos no significa dejar de comer. Os traemos una riquísima receta, saludable, de solomillo al Pedro Ximénez. Ideal para cualquier almuerzo en su correcta medida.
Ingredientes
Elaboración